Consejos para un consumo racional el «Black Friday»

Desde el viernes 23 de noviembre «Black Friday» hasta el lunes 26 de noviembre «Cyber Monday», los españoles un año más nos sumamos a la tradición americana de descuentos como pistoletazo de salida a las compras navideñas.

Se estima que las compras on line aumentarán un 10% respecto del año pasado, y éstas se realizarán la mayoría desde ordenadores, seguidas por las compras a través de smartphones y tabletas.

Pero el hecho de obtener buenas ofertas no puede estar reñida con el respeto a los derechos de los consumidores. En este sentido, desde TYRIUS con el fin de hacer un consumo racional en este periodo aconsejamos las siguientes

Claves para un consumo racional:

  1. Elaborar una lista de lo que realmente necesitamos y en función de ello fijar un presupuesto: planificar lo realmente necesario y no dejarnos llevar por los reclamos publicitarios.
  2. Comprar en sitios seguros. Además de fijarnos en el producto, debemos asegurarnos de que estamos en un sitio seguro comprobando que la url de la web que se visita utiliza una plataforma «https» y la imagen de un candado cerrado, y que la conexión sea directa, es decir que no se llegue a ella a través de enlaces de otras páginas.
  3. No comprar a través de redes WiFi públicas y abiertas.
  4.  Comprobar los datos que la empresa publica en su sitio web; todas las páginas de comercio electrónico deben indicar una dirección física, denominación social, CIF, y teléfono de atención al cliente.
  5. Mantener el software y el antivirus actualizado de nuestro ordenador.
  6. Leer las condiciones generales, especialmente la política de devolución.
  7. Comprobar que el importe cargado por la compra es el correcto. Y nunca facilitar el PIN de la tarjeta, si nos lo pidieran estaríamos ante un fraude.
  8. Evitar las ofertas por correo electrónico de remitente desconocido. Podría ser un caso de phishing (robo de datos bancarios).
  9. Conocer de donde viene el producto. Adquirir fuera de España puede tener inconvenientes: respecto de la garantía; en España la garantía es de 2 años, pero si compramos un producto de fuera las condiciones pueden variar. También hay que tener en cuenta las aduanas, que pueden suponer además de un retraso en la entrega prevista del producto, un sobrecoste (aranceles e IVA) cuando el producto procede de fuera de la UE.
  10. Guardar la documentación del pedido, incluido folletos, correos electrónicos y anuncios, para el supuesto de ser necesario presentar una reclamación o devolver el producto adquirido.
  11. Comprobar que los productos ofrecidos están efectivamente rebajados y tienen la misma calidad que los ofertados antes de los descuentos. Nunca podrán ser productos defectuosos, ni fabricados expresamente para estas ventas. Por lo tanto, se recomienda buscar artículos que haya visto con anterioridad.
  12. Comprobar que el producto mantiene el precio anterior junto con el rebajado así como que está correctamente etiquetado.
  13. Controlar el uso masivo de las tarjetas de crédito para evitar posibles sorpresas de última hora.
  14. En compras «on line» al consumidor le asiste el «derecho de desistimiento»: durante el plazo mínino de 14 días naturales desde la recepción del producto puede dejar sin efecto la compra, sin alegar causa y sin penalización, excepto productos confeccionados a medida o personalizados.
  15. En tiendas físicas; el consumidor tendrá derecho a las devoluciones de artículos en las mismas condiciones que en otras fechas.
  16. Los electrodomésticos mantienen las mismas condiciones de garantía y servicio postventa que en periodos normales.
  17.  Exigir ticket de compra en el que figuren los datos del vendedor, el precio y el IVA. Es un documento imprescindible para poder realizar cambios, y en su caso devolución, y sobre todo, para poder tramitar cualquier posible reclamación.

 

0
0,0 valoración
0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)

También te puede interesar