Consejos TYRIUS para el alquiler de vehículos

CONSEJOS PARA ALQUILAR UN VEHÍCULO SIN LLEVARSE SORPRESAS

Alquilar un vehículo durante las vacaciones de verano cada vez es más habitual como modo de desplazamiento, siendo la opción elegida por muchos veraneantes.

Es en este periodo cuando más oferta hay y mejores precios se pueden conseguir, pero también cuando tenemos que tener más cuidado con lo que contratamos.

Conviene pues seguir algunos CONSEJOS para alquilar un coche, y así evitar tener inconvenientes o ser víctima de abusos y malos entendidos.

  • Comparar precios. Antes de empezar conviene tener claro qué tipo de vehículo necesitamos, y en función de ello comparar las distintas ofertas.
  • Leer bien la letra pequeña del contrato e informarse de todo lo que está incluido o no en el precio del alquiler: tipo de seguro, tasas, impuestos,combustible…
  • Seguro: Prestar atención al seguro que incluye el coche de alquiler. Normalmente suelen ser seguros a terceros o seguros a todo riesgo con franquicia, lo que implica que en caso de ocasionar algún daño al propio vehículo tendremos que hacernos cargo de todos o de alguna parte de los costes, por lo que si contratamos un seguro con franquicia se recomienda que la misma no exceda de 300 euros, y evitar alquilar un vehículo solo con seguro a terceros.

En cuanto al seguro a todo riesgo, prestar atención al condicionado, pues suelen incluir cláusulas que limitan la utilización del vehículo, como por ejemplo circular por caminos de tierra, uso de combustible equivocado o la pérdida de las llaves del vehículo. Es decir, pese a ser seguro a todo riesgo, no todo está incluido, por lo que se recomienda leer la póliza del seguro antes de proceder al arrendamiento.

  • Edad mínima del conductor. La mayoría de compañías establecen una edad minima del conductor,y en ocasiones una antigüedad del carnet de conducir determinada para alquilar algún tipo de vehículo. Es importante informarse en dicho sentido, así como si el vehículo lo va a conducir más de una persona, la empresa suele cobrar un recargo por dicho concepto.
  • Fianza o depósito. Habitualmente las compañías solicitan una fianza o depósito que se reintegra en el momento de la devolución del vehículo, de la misma manera suelen pedir los datos de la tarjeta de crédito como garantía por si el coche se devuelve en mal estado o no se entrega. Hay que tener en cuenta que la mayoría de empresas no aceptan tarjetas de débito como garantía.
  • Combustible. Verificar el nivel del depósito de combustible y las condiciones de devolución. Por lo general en el contrato suele venir especificada una cantidad exacta de combustible con la que deberá ser devuelto el vehículo.
  • Cambiar de isla. En las Islas es normal encontrarnos con compañías que imponen cláusulas que impiden sacar el coche de la isla donde se ha realizado el alquiler, por lo que se recomienda leer detenidamente el contrato.
  • Viajara otro país. Suelen tener un listado con los países a lo que se puede ir según el tipo de coche que hayamos alquilado, por este concepto las compañías suelen cobrar suplementos.
  • Devolución del vehículo. En el momento que devolvamos el vehículo es importante inspeccionar bien el mismo junto a la persona de la empresa a la cual se le hace entrega de las llaves, tanto por dentro como por fuera, y tomar nota de todos los daños que pudiera presentar el vehículo si así fuera, o en su caso de no existencia de daño alguno firmado por el responsable de la empresa que recepciona el vehículo. Para el supuesto de que no hubiera nadie de la compañía se recomienda hacer fotos desde diferentes ángulos del vehículo en la zona de parking de la empresa de alquiler y enviarlas por correo electrónico a la empresa.

Si en el momento en el que se nos hace entrega del vehículo se constata la existencia de algún desperfecto es importante hacerlo constar por escrito en el contrato de arrendamiento, para evitar que nos reclamen posibles daños que ya existían.

  • Vías para reclamar. Para realizar una reclamación la primera vía es directamente ante la propia compañía, si el problema no se soluciona el siguiente paso a seguir, si el alquiler del vehículo ha sido realizado en España es acudir a la Junta Arbitral de Transporte del lugar de nuestro domicilio. En el supuesto que el arrendamiento del vehículo se hubiera realizado en otro país de la Unión Europea en tal caso se puede instar reclamación ante los Servicios Europeos de Conciliación de Alquiler de Vehículos (ECRCS), sistema alternativo de resolución de conflictos al que la mayoría de empresas del sector alquiler vehículos se encuentran adheridas. Siendo la última instancia a la que acudir a la vía judicial.

 

0
0,0 valoración
0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)

También te puede interesar